SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Perfiles de orientación hacia la meta y su relación con indicadores de actividad físico-deportivaGestión del tiempo y procrastinación en la educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

DUMITRACHE, Cristina G.; RUBIO, Laura; BEDOYA, Ignacio  y  RUBIO-HERRERA, Ramona. Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.3, pp.112-123. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-3.paar.

La promoción de la salud y la calidad de vida entre las personas mayores del medio rural ha recibido poca atención, especialmente en España donde el número de intervenciones designadas específicamente para la población mayor rural es escasa. El objetivo de este estudio fue explorar la efectividad de un programa de intervención para incrementar la calidad de vida en un grupo de personas mayores que vivían en la comunidad en un área rural despoblada en Orense, Galicia, España. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 86 personas (78 en el grupo de intervención y 8 en el grupo control) de 65 o más años (M=70.82; DT=6.35). La evaluación incluyó los cuestionarios MEC, CDT y WHOQOL-Bref. La intervención fue aplicada durante un periodo de nueve meses y consistió en tres sesiones semanales con una duración media de cuatro horas que incluían estimulación cognitiva, actividades físicas y creativas. Los resultados del ANCOVA revelan que independientemente de la edad, nivel educativo, género y puntuaciones pretest, los participantes del grupo de intervención tenían menos riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo mantuvieron sus puntuaciones en la dimensión de salud psicológica en el WHOQOL-Bref mientras que los participantes del grupo control disminuyeron ligeramente su puntuación. El programa de intervención tuvo un efecto positivo en la percepción de los participantes respecto a sus oportunidades de participar en actividades de ocio y mejoró su funcionamiento cognitivo lo que finalmente contribuía a una percepción más positiva de su salud psicológica.

Palabras clave : Envejecimiento activo; calidad de vida; intervención; envejecimiento rural.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )