SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Ansiedad, estrés y obesidad en una muestra de adolescentes de MéxicoCalidad de vida y competencias sociales: un estudio comparativo entre adolescentes nativos e inmigrantes de España y Portugal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

RODRIGUEZ, Lucas Marcelo; ONATE, María Emilia  y  MESURADO, Belén. Revisión del Cuestionario de Emociones Positivas para adolescentes. Propiedades psicométricas de la nueva versión abreviada. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.3, pp.210-222. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-3.rcep.

Las emociones positivas son aquellas experiencias emocionales en las que predomina el placer o bienestar, con una interpretación personal positiva del suceso, por lo que traen consigo una cascada de cambios subjetivos a nivel fisiológico, psicológico, conductual e incluso social. Estas amplían nuestro repertorio de pensamientos y acciones, y potencian la construcción de recursos personales de manera perdurable. El Cuestionario de Emociones Positivas (CEP) para adolescentes mide las emociones de alegría, sentido del humor, optimismo, tranquilidad, gratitud, interés-entusiasmo y satisfacción con la vida. El propósito del Estudio 1 fue evaluar la validez factorial del Cuestionario de Emociones Positivas, Cuestionario de Schmidt (2008) y obtener una versión breve de este; en el Estudio 2 su propuso probar, mediante análisis factorial confirmatorio, la estructura factorial de la versión breve y evaluar la validez de criterio con el comportamiento prosocial. Los resultados muestran una buena validez factorial para el modelo original de 65 elementos con 6 dimensiones. El modelo de 65 ítems se redujo en una versión abreviada de 31 ítems, y se obtuvo un buen ajuste del modelo (χ2 / gl = 1.87 CFI = 0.92 GFI = 0.91). En cuanto a la validez de criterio de la versión breve, se encontró que el comportamiento prosocial estuvo asociado con la alegría y el humor (0.34), la gratitud (0.32) y el interés entusiasmo (0.39) dimensiones que componen el Cuestionario de Emociones Positivas. Los resultados se discuten a la luz de las teorías actuales.

Palabras clave : Cuestionario de Emociones Positivas; adolescencia; prosocialidad; análisis psicométrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )