SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Metodología para el análisis de vulnerabilidad en cuencas abastecedoras de agua ante la variabilidad climática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324

Resumen

GUTIERREZ-ROSERO, Johnatan Alberto et al. Tratamiento de lodos generados en el proceso convencional de potabilización de agua. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2014, vol.13, n.25, pp.13-27. ISSN 1692-3324.

Se investigaron los lodos aluminosos del proceso de sedimentación de una planta convencional de potabilización de agua sometidos a ensayos de recuperación de aluminio, adicionando H2SO4, sedimentabilidad y espesamiento. Utilizando H2SO4, se recuperó el 60-70 % de la concentración inicial del aluminio en el lodo, con pH=1,5 Und. y mezcla de 5-30 minutos. Para los ensayos de sedimentabilidad y espesamiento se utilizaron los polímeros Nalclear 8173 y Trafloc 496. Se obtuvieron remociones significativas para SST y turbiedad en la sedimentabilidad con un nivel de significancia de 0,05; no hubo diferencias significativas entre los polímeros; la dosis que presentó eficiencias de remoción significativas fue 10 mg/L. En el espesamiento, la adición de Trafloc y el factor tiempo influyeron significativamente sobre las eficiencias de remoción de DQO, DBO, SST y turbiedad; no hubo diferencias significativas entre las dosis de polímero utilizadas. La sedimentabilidad presentó mejores condiciones técnicas para el tratamiento de los lodos ensayados.

Palabras clave : lodos de PTAP; recuperación de aluminio; polímeros; sedimentabilidad; espesamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )