SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Organización política de los afrocolombianos residentes en Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hallazgos

versión impresa ISSN 1794-3841

Resumen

ARAYA UMANA, Sandra. La categoría analítica del género: notas para un debate. Hallazgos [online]. 2015, vol.12, n.23, pp.287-305. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.014.

Desde el feminismo de la década de los setenta, y en particular del anglosajón, surgió la categoría analítica del género, lo que develó el carácter construido de las desigualdades entre mujeres y hombres. Desde sus planteamientos iniciales, esta categoría ha referido a la necesidad de repensar y actuar sobre las perspectivas de análisis, permeadas por una visión parcial y masculina que históricamente, a partir de la diferencia anatómica entre los sexos, han ocultado o disfrazado estas desigualdades. La frase de Simone de Beauvoir "La mujer no nace, se hace" es un antecedente de la construcción social y cultural que la categoría de género retoma dentro de sus principales postulados. Volverse mujer es mucho más complicado que transformarse en hombre, pues históricamente lo humano y lo masculino han sido conceptos intercambiables de la misma manera como lo han sido los conceptos de mujer e inferioridad. Este artículo pretende mostrar la riqueza del género como categoría analítica y su contribución a la comprensión de otras categorías como poder, cultura e ideología. En el análisis de la categoría de poder, se retoman algunos debates surgidos de los estudios decoloniales con el fin de evidenciar que la construcción de un proyecto feminista -ético político- requiere grandes dosis de acuerdo y unidad, pero en particular de una conciencia crítica.

Palabras clave : género; cultura; poder; debates contemporáneos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )