SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Fotodegradación de las aguas residuales con pesticida Mertect en la industria bananera empleando Fotocatálisis con Dióxido de Titanio y Lámpara de Luz UltravioletaEfecto de sustitutos de grasa en propiedades sensoriales y texturales del queso crema índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

RESTREPO GALLEGO, Mauricio; LLANOS RIOS, Natalia  y  FONSECA ECHEVERRI, Carlos Enrique. Composición de las oleorresinas de dos variedades de ají picante (habanero y tabasco) obtenidas mediante lixiviación con solventes orgánicos. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2007, vol.4, n.1, pp.14-19. ISSN 1794-4449.

Introducción. En el desarrollo de nuevos procesos e ingredientes para la industria alimentaria, las técnicas de extracción permiten obtener principios activos a partir de productos naturales, aptos para el consumo humano y fuertemente relacionados con la tendencia hacia una alimentación más saludable y libre de contaminantes. Las oleorresinas de especies vegetales permiten el manejo simultáneo de componentes pigmentantes y aromatizantes como en el caso de los pimientos, para los cuales la extracción con solventes orgánicos es una práctica común que debe refinarse de tal modo que se empleen sustancias de extracción seguras y aprobadas para el consumo humano. Objetivo. Comparar la composición de la oleorresina de dos variedades de ají picante (tabasco y habanero) extraída con dos solventes diferentes (hexano y acetato de etilo). Materiales y métodos. Se tomó material seco de dos variedades de ají picante (tabasco y habanero) y se sometieron a extracción con dos solventes orgánicos diferentes (hexano y acetato de etilo). Las oleorresinas resultantes fueron concentradas para calcular el rendimiento en extracción y luego fueron analizadas en un HPLC para determinar su contenido en capsaicina y dihidrocapsaicina. Resultados. Se encontró que el acetato de etilo es un mejor solvente que el hexano, pues presenta un porcentaje general de extracción del 11,23% frente a 7,14%. En la caracterización por HPLC se encontraron concentraciones aceptables de los principios pungentes (capsaicina y dihidrocapsaicina) las cuales corresponden con los valores teóricos en los cuales el ají habanero presenta entre 150.000 y 325.000 Unidades Scoville y tabasco presenta entre 50.000 y 100.000 Unidades Scoville. Conclusión. En un proceso de extracción con solventes sobre ají picante, se obtiene un mejor rendimiento en extracción empleando acetato de etilo como solvente y una mayor concentración de capsaicina y dihidrocapsaicina empleando ají habanero.

Palabras clave : Extracción; Oleorresina; Ají; Capsaicina; Dihidrocapsaicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons