SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Análisis sensorial e instrumental (textura) a una salsa agridulce de borojóEvaluación comparativa de dos metodologías de diagnóstico de mastitis en un hato lechero del Departamento de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

GOMEZ OQUENDO, Jorge; RESTREPO BETANCUR, Giovanni  y  VASQUEZ ARAQUE, Neil. Efecto del etilenglicol sobre la morfología post-desvitrificación de oocitos bovinos inmaduros. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2010, vol.7, n.1, pp.42-48. ISSN 1794-4449.

Introducción. Almacenar oocitos bovinos inmaduros de forma eficiente permite contar con fuentes casi ilimitadas de recursos genéticos, valiosos para los procesos biotecnológicos de la reproducción y para la investigación. Diversos métodos se han empleado para la criopreservación de este tipo de células, entre de los cuales la vitrificación ha demostrado ser el más exitoso. Sin embargo, los resultados aún son limitados por las bajas tasas de sobrevivencia de los oocitos vitrificados. Objetivo. Determinar entre tres concentraciones del crioprotector etilenglicol cuál previene en mayor proporción las alteraciones sobre la morfología post-desvitrificación de oocitos bovinos inmaduros. Materiales y métodos. Para un protocolo de dos pasos de vitrificación en pajilla abierta estirada (OPS) de oocitos bovinos inmaduros, se evaluaron tres combinaciones en la concentración de etilenglicol: 1, (7.5% y 15%); 2, (10% y 20%) y 3, (20% y 40%). Resultados. Los resultados mostraron que un protocolo que utiliza 20% y 40% de etilenglicol en dos soluciones de vitrificación, produce menores alteraciones en la morfología posdesvitrificación de los oocitos bovinos inmaduros. Conclusiones: La utilización de las concentraciones de 20% y 40% de etilenglicol en un protocolo de vitrificación de dos pasos en OPS tiene un mayor efecto preventivo sobre los daños morfológicos asociados a la vitrificación de oocitos bovinos inmaduros.

Palabras clave : oocitos bovinos inmaduros; vitrificación; etilenglicol; pajilla abierta estirada; morfología de oocitos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons