SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Evaluación de un programa de educación en salud mental basado en el modelo de la terapia cognitiva centrada en los esquemas en candidatos a la vida presbiteralEfecto de la temperatura de secado sobre las propiedades funcionales de la fibra dietaria presente en la citropulpa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

GIL GARZON, Maritza Andrea; GARCES GIRALDO, Luis Fernando  y  RESTREPO DUQUE, Ana María. La acreditación del programa de Ingeniería de Alimentos de la Corporación Universitaria Lasallista: una muestra del compromiso con la formación de profesionales idóneos y un aporte al desarrollo del País. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2010, vol.7, n.2, pp.69-84. ISSN 1794-4449.

Introducción. En el ámbito educativo, la autoevaluación debe ser una práctica permanente, que posibilite una mirada crítica a la forma como las instituciones y los programas asumen el desarrollo de todos los procesos, de forma que aseguren la calidad de los servicios que ofrecen. Si el proceso de autoevaluación se realiza con fines de acreditación, se deben seguir los lineamientos definidos para tal fin por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA. Objetivo. Mostrar el proceso y los resultados de la autoevaluación con fines de acreditación del programa de Ingeniería de Alimentos de la Corporación Universitaria Lasallista. Materiales y métodos. Se crearon los lineamientos, procesos e instrumentos para la autoevaluación del Programa con base en los lineamientos de acreditación de programas del CNA. Resultados. De acuerdo con la autoevaluación del Programa y el informe del CNA, se obtuvo una calificación favorable de todos los factores evaluados; uno de los factores de mayor relevancia en la evaluación fue el posicionamiento y desempeño de los egresados; además de la infraestructura física de la Institución y su organización administrativa que hacen viable la labor Lasallista en nuestra región. Conclusiones. El programa de Ingeniería de Alimentos obtuvo la acreditación de alta calidad por 6 años de acuerdo con la resolución 9086 del 23 de noviembre de 2009 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Palabras clave : ingeniería de Alimentos; autoevaluación; autorregulación; acreditación; CNA; PEI; PDI; MEN; IES; PEP.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons