SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Evaluación de dos diluyentes para la criopreservación de semen de caballos de la raza criollo colombianoAnálisis del riesgo financiero en las PYMES - estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

CELLY TRUJILLO, Ana Isabel  y  VILLAMIL JIMENEZ, Luis Carlos. Estudio retrospectivo del nuevo coronavirus MERS-COV 2012-2013. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2014, vol.11, n.2, pp.71-77. ISSN 1794-4449.

Introducción. El síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) se originó en el 2012, causado por un coronavirus de murciélago que logró hacer salto de especie hasta afectar al humano, y generó una epidemia que afecta a varios países árabes y europeos. Objetivo. Realizar un estudio retrospectivo del MERS-CoV de casos registrados en humanos, utilizando la información disponible suministrada por la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (proMED). Materiales y métodos. Se efectuó un estudio observacional retrospectivo de tipo descriptivo donde se analizó la información de la casuística diaria teniendo como referencia la frecuencia y distribución de un evento epidemiológico correspondiente a la morbilidad y la mortalidad, para describir patrones de ocurrencia con relación a las variables de individuo (género, edad, raza), tiempo y lugar. Resultados. El porcentaje mayor de casos notificados se presentó en mayo del 2013, afectando al grupo etario de adultos mayores; se notificaron casos en diferentes países como Arabia Saudita, Jordania, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Marruecos y Medio Oriente. Conclusiones. Se reiteró la importancia actual de los virus emergentes, y su relación con epidemiología y salud pública, así como la necesidad de hacer estudios de seguimiento para determinar posibles reservorios, huéspedes secundarios y futuras medidas de prevención.

Palabras clave : coronavirus (MERS-CoV); epidemiología; reservorios.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )