SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Estudio retrospectivo del nuevo coronavirus MERS-COV 2012-2013El grupo de discusión: un método conversacional para comprender las audiencias de radio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

TORO DIAZ, Jairo  y  PALOMO ZURDO, Ricardo. Análisis del riesgo financiero en las PYMES - estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2014, vol.11, n.2, pp.78-88. ISSN 1794-4449.

Introducción. El estudio y medición del riesgo financiero se torna de suma importancia sobre todo para las pymes, las cuales son más sensibles a la incertidumbre del mercado, en especial si tenemos en cuenta que los modelos utilizados hasta hoy tienen principalmente aplicación y están enfocados a empresas que cotizan en el mercado de capitales. Objetivo. Analizar de manera integral el riesgo financiero con base en los riesgos de liquidez, endeudamiento y manejo de cartera en las pymes. Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio de caso para una muestra no aleatoria que fue seleccionada de la base de datos de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, se calcularon los indicadores y determinaron los riesgos de liquidez, endeudamiento y manejo de cartera, con el fin de conocer la situación para cada empresa y sector. Posteriormente, con base en los resultados de dichos ratios, se estableció si poseían riesgo bajo un modelos probabilístico y expresado en términos de una variable "dummy" o dicotómica para validar mediante una regresión logit la consistencia del modelo y la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. Resultados. De las 100 empresas estudiadas, 84 presentaron riesgo financiero; el subsector con mayor afectación (89 %) fue el de adecuación de obras de construcción, y el riesgo individual de endeudamiento, el más frecuente. Conclusión. Los resultados de la prueba ómnibus del modelo logit permitieron rechazar la hipótesis nula, donde las pymes de la ciudad de Manizales que presentan riesgo financiero son menos del 50 %.

Palabras clave : pymes; riesgo financiero; liquidez; endeudamiento; rotación de cartera.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )