SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Una crítica al discurso político en la obra de BorgesLey de Zipf/Mandelbrot y teoría de la probabilidad aplicadas a la caracterización de reacciones adversas a medicamentos en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

CABERO ALMENARA, Julio; BARROSO OSUNA, Julio  y  LLORENTE CEJUDO, María del Carmen. Technology acceptance model & realidad aumentada: estudio en desarrollo. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.18-26. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a2.

Resumen Introducción. Este artículo presenta el proyecto de investigación I+D, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (EDU5746-P-Proyecto Rafodiun), para conocer el nivel de adopción de una tecnología o modelo TAM, formulado por Davies (1989). Se presentan las características del modelo, se formula uno para el análisis de la RA, así como el instrumento para su diagnóstico. Objetivo. Establecer el grado de motivación y nivel de satisfacción que despierta en los estudiantes universitarios el hecho de participar en experiencias formativas apoyadas en RA, e indagar sobre las dificultades técnicas, curriculares y organizativas que pudiera tener la RA para ser aplicada a los contextos de formación universitaria. Materiales y métodos. Se utilizó el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM), formulado inicialmente por Davies(1989). Resultados. La investigación se llevó a cabo mediante estudios experimentales realizados con estudiantes de diferentes estudios universitarios, que interaccionen con diferentes objetos de aprendizaje producidos bajo la arquitectura de la RA, algunos de los cuales pueden observarse en el sitio web del RA del "Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías" de la Universidad de Sevilla (http://ra.sav.us.es/). Conclusiones. La RAes una tecnología que se está presentando como de verdadera utilidad y con diferentes posibilidades para facilitar el aprendizaje por parte de los estudiantes en diferentes áreas curriculares, pero sobre la que se debe reconocer que se están efectuando más análisis tecnológicos que investigaciones sobre su aplicación en el terreno educativo.

Palabras clave : realidad aumentada; modelo TAM; modelos de evolución del TAM; instrumento de diagnóstico del TAM.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons