SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Modelo de gestión del conocimiento en el área de TIC para una universidad del caribe colombianoDiversidad del perifiton presente en un sistema de producción de tilapia en biofloc índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

CHALELA NAFFAH, Salim; VALENCIA ARIAS, Alejandro; BERMUDEZ HERNANDEZ, Jonathan  y  ORTEGA ROJAS, Carlos Mario. Percepciones estudiantiles acerca del uso de nuevas tecnologías en instituciones de Educación Superior en Medellín. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.151-162. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a14.

Introducción. La educación virtual ha crecido en los últimos años de manera exponencial en el ámbito mundial, y Colombia no ha sido la excepción. Objetivo. Describir las percepciones estudiantiles respecto de los factores que inciden en el proceso de aceptación de las herramientas virtuales de aprendizaje en la ciudad de Medellín. Materiales y métodos. Se desarrolló un diseño cuantitativo a través de la aplicación de cuestionarios auto-administrados a 1032 estudiantes universitarios. Resultados. La aparición de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, el incremento de la velocidad en los tiempos de transacciones e intercambios, entre otras condiciones, han incidido en las estrategias de masificación y flexibilización para la formación en algunas instituciones de Educación Superior. Conclusión. Se concluyó que, aunque las plataformas virtuales permiten a los estudiantes sentirse más eficaces en su proceso de aprendizaje, aún existen grandes retos para la implementación de nuevas tecnologías como estrategias de mediación del proceso enseñanza-aprendizaje

Palabras clave : aprendizaje virtual; educación superior; percepción; adaptación tecnológica; relación estudiante-profesor.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons