SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Efecto del ácido fumárico en las características de calidad de muffinsEfecto del nivel de suplementación con propilenglicol durante el período de transición a la lactancia sobre actividad ovárica y desempeño reproductivo en vacas Holstein índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

D'OTERO, Juan Carlos Poveda; DIAZ, Luis Gabriel Márquez  y  PENA, Néstor Ariel Monroy. Patrones de viaje y problemas de accesibilidad de personas en situación de discapacidad en Tunja. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.20-29. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v14n2a2.

Introducción.

Los sistemas de transporte urbano imponen barreras a las personas en situación de discapacidad, que les impiden desarrollar con normalidad actividades cotidianas como visitar al médico, estudiar o trabajar. Esta situación puede exacerbar un círculo vicioso en el que las personas en situación de discapacidad muestran menores niveles de formación, menores niveles de ingreso y, en general, menor bienestar.

Objetivo.

Hacer una caracterización de las personas en situación de discapacidad de la ciudad de Tunja, para conocer sus patrones de transporte y los problemas de accesibilidad al transporte público.

Materiales y métodos.

La investigación, localizada espacialmente en Tunja, se basó en una encuesta domiciliaria de viajes aplicada en el año 2012, que permitió conocer tanto las actividades económicas de los hogares como los patrones de viaje de la ciudad de Tunja, y una encuesta específica dirigida a las personas en situación de discapacidad, aplicada en el año 2014, que permitió identificar los principales problemas que deben enfrentar estas personas cuando viajan.

Resultados.

Se hizo una caracterización socioeconómica de la población en situación de discapacidad. Se encontró que el 95% de esta población tiene dificultades para transportarse en la ciudad, aunque el 88% de ellos usa el servicio de transporte público, especialmente taxis, lo que incrementa sus costos de transporte.

Conclusiones.

Se considera una primera contribución al desarrollo de una investigación empírica relacionada con los patrones de viaje y problemas a los que se enfrentan las personas en situación de discapacidad en la ciudad de Tunja, en Colombia.

Palabras clave : personas en situación de discapacidad; patrones de viaje; planificación del transporte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )