SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25La actividad metaverbal en la enseñanza de la argumentación oral en niños de tercer grado de básica primariaProyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Zona Próxima

versión On-line ISSN 2145-9444

Resumen

GONZALEZ DI PIERRO, Carlos; FLORES FAHARA, Manuel  y  FOCSAN, Raluca. El desarrollo de la competencia intercultural a través de un aprendizaje significativo en docentes de idiomas. Zona prox. [online]. 2016, n.25, pp.70-86. ISSN 2145-9444.  https://doi.org/10.14482/zp.22.5832.

Resumen Este estudio se propone explorar de qué manera el aprendizaje significativo influye en el desarrollo de la competencia intercultural por parte de los docentes de idiomas, de tal manera que pueda disminuir la brecha existente entre su teoría y su práctica en el contexto mexicano. Basado en las teorías de Aguado (2003), Byram (1993b), Gómez-Zermeño (2010), Jäger (2014), Vilà (2002), entre otros, el estudio se enmarca en una investigación-acción de tipo descriptiva asentada en un curso de formación del profesorado de seis semanas, para nueve profesores, utilizando como instrumentos la observación y el análisis de documentos. Entre las conclusiones obtenidas resultó que, expuestos a un aprendizaje significativo, los docentes desarrollan la cultura bajo un enfoque de la competencia intercultural, llevándolos a hacer análisis críticos y reflexiones, aumentando la comunicación y los conocimientos interculturales dentro del grupo participativo.

Palabras clave : aprendizaje significativo; cultura; competencia intercultural; investigación-acción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons