SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Análisis de las tendencias temáticas y propósitos de formación de los programas ofrecidos para directivos docentes en ColombiaValidación del instrumento JJ63 para la medición de resiliencia en niños y adolescentes escolarizados en cinco instituciones públicas de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Zona Próxima

versión On-line ISSN 2145-9444

Resumen

RUJAS-ZAPATA, Andrés Felipe  y  HERNANDEZ-ARTEACA, Isabel. Lineamientos y prácticas de educación inclusiva en la universidad. Zona prox. [online]. 2022, n.37, pp.99-121.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2145-9444.  https://doi.org/10.14482/zp.37.371.596.

Este artículo resultado de investigación tuvo como objetivo analizar los lineamientos y prácticas que se implementan en el marco de la educación inclusiva en una universidad colombiana.

Metodología:

Se empleó el paradigma de investigación cualitativo y el diseño etnográfico. La población estuvo conformada por los docentes, estudiantes y administrativos de la universidad objeto de estudio; además, se realizó revisión de los documentos políticos y académicos y del mencionado centro educativos. Las técnicas de recolección empleadas fueron la revisión documental y la entrevista semiestructurada.

Resultados:

Se encontró que la educación inclusiva es contemplada por los documentos institucionales como un factor fundamental para la calidad educativa, sin embargo, no existen protocolos específicos de atención para las poblaciones que tienen prioridad desde este enfoque; además, se evidenció que la comunidad educativa desconoce lo expresado por la universidad sobre inclusión y señala diferentes dificultades que presenta en este ámbito.

Conclusiones:

Es necesario que en las instituciones de educación superior propongan acciones afirmativas, es decir, políticas y estrategias que brinden la oportunidad a las poblaciones diversas de recibir una educación de calidad a través un proceso planificado que permita transcender de una atención reactiva a una proactiva que responda de manera efectiva a sus necesidades educativas.

Palabras clave : diversidad; educación inclusiva; educación superior; inclusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )