SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número152ESTUDIO DEL MECANISMO DE FALLA DE TERRAPLENES DEBIDO A LA INFILTRACIÓN DE AGUAS LLUVIAS MEDIANTE EL MONITOREO DE PRESIONES DE POROS Y CONTENIDOS DE AGUADISOLUCIÓN DE COBRE EN CIANURACIÓN CONVENCIONAL PROVENIENTE DE FERRITA CÚPRICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

MEJIA RIVERA, OSCAR; BETANCUR VARGAS, TERESITA  y  LONDONO CIRO, LIBARDO. APLICACIÓN DE TÉCNICAS GEOESTADISTICAS EN LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2007, vol.74, n.152, pp.137-149. ISSN 0012-7353.

El desarrollo de los sistemas de información Geográfica (SIG) y la aplicación de la geoestadística ha dado un nuevo impulso al análisis de la información espacial aplicada a la hidrogeología. En la subregión de Bajo Cauca Antioqueño, las aguas subterráneas representan un recurso natural estratégico al constituir casi la única fuente segura de abastecimiento para mas de 200000 habitantes de la región y en la medida en que juegan un papel importante en la regulación del sistema hídrico regional al estar conectado con decenas de ciénagas y humedales. El objetivo general de este trabajó consistió en obtener a partir de la reinterpretación de información secundaria, un modelo conceptual del sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño, utilizando técnicas geoestadisticas tipo kriging. Se ha logrado obtener una representación espacial de las superficies freática y piezométrica de los acuíferos, así como proponer una posible distribución de la transmisividad hidráulica y sugerir la red de flujo más probable para el sistema acuífero superior. Con los resultados de este trabajo, se pretende alimentar un modelo numérico y con este, contribuir a la creación de herramientas de gestión para la administración de este recurso estratégico en la región.

Palabras clave : Geoestadística; SIG; Modelo digital de terreno; Hidrogeología; kriging.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons