SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número169EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS VELOCIDADES MÍNIMAS DE FLUIDIZACIÓN PARA MEZCLAS DE CARBÓN RIPIO Y RESIDUOS AGRÍCOLAS COLOMBIANOSRECONSTRUCCIÓN DE LOS NIVELES DEL RÍO ATRATO CON ANILLOS DE CRECIMIENTO DE PRIORIA COPAIFERA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

PUERTAS OROZCO, OLGA L.; CARVAJAL ESCOBAR, YESID  y  QUINTERO ANGEL, MAURICIO. ESTUDIO DE TENDENCIAS DE LA PRECIPITACIÓN MENSUAL EN LA CUENCA ALTA-MEDIA DEL RÍO CAUCA, COLOMBIA. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2011, vol.78, n.169, pp.112-120. ISSN 0012-7353.

Estudiar las alteraciones en la oferta hídrica asociadas a la variabilidad o al cambio climático, es importante para ajustar adaptaciones frente a los cambios actuales y futuros, para esto se requiere comprender cambios históricos espacio-temporales en el patrón regional de lluvias. Para esto, se analizaron las tendencias de la precipitación mensual (1975-2006) en escalas de la lluvia total-anual, mensual-multianual y semianual-trimestral; mediante la aplicación de la prueba no-paramétrica de Mann-Kendall en 108 estaciones pluviom étricas, ubicadas en la cuenca alta-media del río Cauca. En los resultados, la precipitación anual tuvo tendencias significativas con rango de variación desde -9.3% (-147,3 mm) hasta +6.5% (+128,8 mm) por decenio con promedio de -0.7% (-7,7 mm), para 24 estaciones. A escala trimestral, en Junio-Julio-Agosto como periodo de menor pluviosidad al año, se encontró una disminución significativa de la precipitación, con promedio de -15% (-29 mm) por decenio, en el 19% (21) de las estaciones analizadas. Se concluye, que existe cambios en el régimen intranual de la precipitación y, tras comparar las tendencias en la precipitación anual con variables geográficas (altitud, latitud y longitud), por encima de los 1500 msnm y en latitud menor a 3o52'N en la cordillera de los Andes, existe reducción generalizada en la lluvia. Dichos cambios, afectarán negativamente la generación y la disponibilidad de la escorrentía, que representa la oferta hí drica en la cuenca. En futuras investigaciones, deben estudiarse los cambios en la precipitación a escala diaria y vincularse actores locales, para el ajuste de adaptaciones frente a los cambios.

Palabras clave : Estudio variabilidad climática; Cuenca alta-media río Cauca; estacionalidad climática; tendencias de precipitación; Prueba Estacional de Mann-Kendall.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )