SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número183IDENTIFICANDO CARACTERÍSTICAS MUERTAS Y SUS CAUSAS EN MODELOS DE LÍNEAS DE PRODUCTOS: UN ENFOQUE ONTOLÓGICOEMULACIÓN DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO BASADA EN VOLANTE DE INERCIA Y MÁQUINA DE CD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

ESCALANTE H., HUMBERTO; GUZMAN L., CAROLINA  y  CASTRO M., LILIANA. DIGESTION ANAEROBIA DEL BAGAZO DE FIQUE: UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2014, vol.81, n.183, pp.74-85. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v81n183.34382.

En Colombia, el procesamiento agroindustrial de fique genera aproximadamente 20 800 kg de residuos/ha sembrada que corresponden a. jugo y bagazo. Estos residuos son descartados al ambiente generando problemas de contaminación. El bagazo de fique tiene un valor calorífico de 3 297.91 kcal/kg, altas concentraciones de celulosa, hemicelulosa y una relación C/N favorable para tratar este residuo mediante conversión anaerobia. Sin embargo, la presencia de lignina en el bagazo hace que se requiera un consorcio microbiano específico para llevar a cabo la degradación. En este trabajo se estudio la producción de biogás a partir del bagazo de fique, empleando como inóculo una mezcla de líquido ruminal y lodo estiércol de cerdo. Se alcanzó una producción de metano de 0.35 m3CH4/kg Sólidos Volátiles (SV) adicionados durante quince días de digestión, equivalente a 1.38 kWh/kg SV adicionado, indicando que el bagazo de fique es un residuo atractivo para ser usado como fuente de energía renovable.

Palabras clave : Digestión anaerobia; bagazo de fique; inóculos; residuo lignocelulósico; líquido ruminal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )