SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número185Análisis termodinámico del R134a en un Ciclo Rankine Orgánico para la generación de energía a partir de fuentes de baja temperaturaMonitoreo y muestreo de aguas subterráneas y gases en arenas densificadas con explosivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

DUQUE-MENDEZ, Néstor Darío; OROZCO-ALZATE, Mauricio  y  VELEZ, Jorge Julián. Análisis de datos hidroclimatológicos usando técnicas OLAP. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2014, vol.81, n.185, pp.160-167. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v81n185.37700.

La riqueza de los datos registrados por  las redes de estaciones hidrometeorológicas ofrece una gran oportunidad para analizar, conocer y entender mejor las variables hidroclimatológicas. Por lo tanto, el almacenamiento eficiente de los datos y su tratamiento eficaz son un requisito previo para la investigación meteorológica e hidrológica que requiere de estrategias para que la captación, transmisión, almacenamiento y procesamiento de datos que garanticen su calidad y consistencia. El propósito de este trabajo es desarrollar un modelo conceptual para una bodega de datos diseñada en un esquema en estrella que permita el almacenamiento estructurado y el análisis multidimensional de series históricas de datos hidroclimatológicos. La información registrada por las redes telemétricas de estaciones hidrometeorológicas existentes en Manizales y en el Departamento de Caldas son la fuente de información. El esquema de bodega de datos propuesto aprovecha los datos disponibles (en algunos casos más de 50 años) con el fin de aplicar procesamiento analítico en línea (OLAP) para analizar la calidad de la información y descubrir relaciones ocultas entre las variables, en una región particularmente afectada por el cambio climático y especialmente por fenómenos de variabilidad climática. La principal contribución de este documento abarca la exploración de alternativas a los métodos tradicionales de almacenamiento y análisis de información y la presentación de un número de casos que demuestran la eficacia del modelo propuesto en la evaluación de la calidad de los datos y de la visualización de las relaciones entre las diversas variables a diferentes escalas y para casos específicos.

Palabras clave : minería de datos; técnicas OLAP; análisis de información hidro-climatológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )