SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número especial 222Percepción estudiantil sobre el uso de metodologías no tradicionales en la enseñanza de la ingenieríaExperiencias y propuestas para la enseñanza a distancia de dos asignaturas optativas, del área de materiales, a estudiantes de ingeniería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

MONTESINOS-GONZALEZ, Salvador. Mejora continua de un posgrado en México aplicando el QFD. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2022, vol.89, n.spe222, pp.106-114.  Epub 22-Sep-2022. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v89n222.101794.

El objetivo de la presente investigación se centra en desarrollar el Despliegue de la Función de Calidad (QFD, por sus siglas en inglés) como metodología de mejora continua a un programa de posgrado que se imparte en una Institución de Educación Superior (IES) en México, desde un enfoque de gestión de calidad educativa, que tiene fundamento en la satisfacción de las necesidades y requerimientos de todos los actores involucrados del programa, con el fin de mejorar la calidad del servicio que se ofrece desde el punto de vista educativo. Se identificaron áreas de oportunidad, para la toma de decisiones adecuada y oportuna por parte de las autoridades correspondientes, generándose como resultado un modelo de mejora holístico e integral propuesto al caso de estudio que se podrá utilizar en otros modelos educativos similares.

Palabras clave : QFD; mejora continua; posgrado; plan de estudios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )