SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número224Evaluación de las competencias ambientales en las Instituciones de Educación Superior (IES). Estudio de caso: Escuela Politécnica Nacional, EcuadorViabilidad de sistemas fotovoltaicos en equipos midi-lisy y panoramo para rehabilitación de tuberías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

RODRIGUEZ MARTIN, Jesús; LOPEZ-ERRASTI, Oihana  y  RUIZ DE ARBULO LOPEZ, Patxi. Análisis del impacto del ecodiseño en la economía circular: un análisis bibliométrico de las publicaciones en España. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2022, vol.89, n.224, pp.140-147.  Epub 02-Abr-2023. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v89n224.102669.

La gente no solo entiende, sino que demanda cada vez más conceptos como ‘economía circular’ y ‘ecodiseño’. La escasez de recursos y su fluctuante coste obligan a transformar los sistemas de producción lineales en circulares, lo que afecta a todo el ciclo de vida del producto. De este hecho, surge este estudio, para analizar el impacto del ecodiseño en la economía circular. Desarrollamos un análisis bibliométrico de la investigación realizada en la comunidad investigadora de España, analizando las frecuencias, la tipología y la evolución del conocimiento. Definimos un marco conceptual de los dos conceptos para reafirmar nuestros resultados tras aplicar el análisis de una manera muy profunda. Revisamos con detenimiento 86 artículos que se atenían a las variables definidas. Se realiza un análisis cuantitativo y un análisis de coocurrencia. Esto permite diferenciar tres campos de conocimiento: el enfoque “de la cuna a la tumba”, la eficiencia energética y la reducción de emisiones, y el grupo de la economía circular y el ecodiseño. Los resultados son bastantes claros en el ámbito español, y puede determinarse que ha habido inestabilidad hasta 2016, es decir, hasta la actuación de la Comisión Europea. Hay redes de colaboración con otros países. El análisis de coocurrencia, indica que estos términos, hasta 2016, han dejado paso claramente a los de economía circular y cambio climático, sin dejar de lado el de ecodiseño, como herramienta de actuación, pero que, aunque se publicó antes, se demuestra que son complementarios. Finalmente, queda claro que, a nuestro país, le queda todavía un camino por recorrer en la investigación de todo lo que supone la economía circular.

Palabras clave : economía circular; ecodiseño; eficiencia; análisis bibliométrico; investigadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )