SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Actividad antileishmanial de los aceites esenciales: una revisiónAntagonistas del receptor taquiquinina/neuroquinina 3: Análisis in silico ADME/T de nuevos compuestos para la terapia de los sofocos en la menopausia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

ARROYO MONTERROZA, Dadier Antonio; LOPEZ GARCIA, Raul Antonio  y  PINTO CAMACHO, Lisbeth Katlin. Hipersensibilidad al trimetoprim + sulfametoxazol en un paciente con osteomielitis en esquema de desensibilización. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.89-99.  Epub 05-Dic-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n1.102676.

Introducción:

La osteomielitis es una inflamación del tejido óseo, la cual puede ser causada por un agente infeccioso de tipo Gram positivo como Gram negativo, generalmente ocasionado por Staphylococcus aureus; esta infección usualmente es tratada con trimetoprim + sulfametoxazol, desafortunadamente durante el tratamiento pueden aparecer reacciones adversas a medicamentos de tipo alérgicas, lo que implicaría un cambio de antibiótico o someter al paciente a esquema de desensibilización.

Objetivo:

Reportar el caso de un paciente que fue sometido a dicho esquema, empleando la vía intravenosa.

Resultados:

Paciente masculino de 14 años de edad ingresó a la institución con osteomielits de tibia derecha en su posoperatorio de osteosintesis realizado dos meses antes. Se decidió iniciar tratamiento con TMP-SMX 300 mg intravenoso (IV) cada 12 horas. Se informó al paciente y ya que era menor de edad, a su familiar a cargo sobre la importancia del procedimiento, posibles riesgos y beneficios mediante consentimiento informado por escrito. El paciente presentó una erupción cutánea acompañada de prurito en el pecho y espalda, lo cual fue tratado y solucionado, por consiguiente se dispuso a someter al paciente al esquema para su desensibilización el cual fue realizado empleando el medicamento en solución inyectable (trimetoprim + sulfametoxazol 400 mg + 80 mg/5 mL) para dar continuidad a su tratamiento, además el paciente fue monitorizado y no se le administró tratamiento con antihistamínicos o corticoides para así evitar una respuesta errónea o resultados falsos/positivos durante el procedimiento.

Conclusión:

El paciente fue desensibilizado con éxito para continuar con su tratamiento farmacológico. Este caso reportado puede contribuir a modificar los esquemas de desensibilización actuales, el esquema de desensibilización es una herramienta muy útil para continuar el tratamiento farmacológico en pacientes con hipersensibilidad al TMP/SMX, sin necesidad de optar por otras alternativas terapéuticas que podrían ser menos eficaces para el control de la infección.

Palabras clave : Osteomielitis; hipersensibilidad; trimetoprim +sulfametoxazol; desensibilización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )