SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Pancreatitis aguda asociada a errores de dosificación de L-asparaginasa en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en terapia de inducción: estudio exploratorioCaracterización fisicoquímica y evaluación in vitro de sistemas autoemulsionables de liberación de indometacina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

SANTOS PEREIRA, Rosângela et al. Aspectos epidemiológicos do vírus Oropouche (Orthobunyavirus) na América do Sul: uma revisão sistemática. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.166-184.  Epub 05-Dic-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n1.102689.

Introducción:

el virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que pertenece al género Orthobunyavirus y familia Peribunyaviridae, responsable de causar la fiebre de oropouche (FO) en humanos. El diagnóstico clínico de FO es dudoso debido a la inespecificidad de los síntomas, lo que puede conducir a un diagnóstico erróneo de otros arbovirus. Por lo tanto, el levantamiento de datos epidemiológicos sobre la ocurrencia de FO ha sido un gran desafío para las autoridades de salud pública, especialmente en el sur de América del Sur.

Objetivo:

determinar la tasa de exposición general de OROV en Brasil y otros países de América del Sur mediante una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos Pubmed/ Medline, Scopus, Cochrane, Lilacs, Electronic Scientific Online Library (SciELO) y Virtual Health Library (BVS).

Resultados:

18 estudios fueron seleccionados como elegibles para esta revisión sobre aspectos epidemiológicos de OROV. Los estudios se publicaron entre 1989 y 2020. La mayoría de los estudios se realizaron en Brasil (12/18; 66,66 %) y Perú (5/18; 27,77 %), solo un estudio recolectó muestras de Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. La prueba para el OROV se realizó principalmente por análisis serológico. De las 8005 muestras analizadas, 1570 dieron positivo a la presencia de OROV, lo que representa una tasa de exposición general en América del Sur del 19,61 %. Brasil fue responsable de más de la mitad de los casos de OROV identificados en América del Sur (855/1570; 54,46 %), sin embargo, Perú tiene la tasa más alta de exposición al virus (23,43 % de frecuencia en Perú vs. 16,77 % de frecuencia en Brasil).

Conclusión:

OROV se destaca como un importante problema de salud pública en los países amazónicos de América del Sur.

Palabras clave : virus de Oropouche; fiebre de oropouche; epidemiología humana; Brasil; Perú.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )