SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Acretismo placentario en el Instituto Materno Infantil (IMI) 1994 - 1999 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

MONTERROSA CASTRO, Alvaro. Nivel de conocimientos sobre anticoncepcion de emergencia en medicos generales que ejercen en Cartagena, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2002, vol.53, n.4, pp.313-326. ISSN 0034-7434.

La anticoncepción de emergencia es una importante estrategia de regulación de la fertilidad, para utilizar cuando se han tenido coitos sin protección y prevenir tanto el embarazo indeseado como el subsiguiente aborto en condiciones de riesgo. La anticoncepción de emergencia no es en definitiva un método abortivo. Para generar la expansión de la anticoncepción de emergencia hacia el acceso global, como sugiere el Consorcio sobre Anticoncepción de Emergencia, debe el cuerpo profesional de atención en salud sexual y reproductiva, especialmente el médico general, poseer claros y sólidos conocimientos, los cuales deben ser coherentes con su comprometimiento comunitario. Los resultados al evaluar 175 médicos generales escogidos al azar y que ejercen en la ciudad de Cartagena, Colombia, señalan que es regular el conocimiento concreto sobre anticoncepción de emergencia, muy por debajo de lo que debiese exigirse, y permiten inferir que no existe un suficiente y verdadero compromiso con su prescripción y divulgación. Es necesario adelantar amplias y masivas actividades y estrategias de educación médica continua, las cuales el mismo grupo investigado señaló estar interesado en recibir.

Palabras clave : anticoncepción de emergencia; anticoncepción postcoital; educación médica continuada; anticonceptivos orales combinados; anticonceptivos orales de sólo progestágenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons