SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4Predicción del acretismo placentario con ultrasonido Doppler en el Hospital Universitario de Neiva: Estudio de cohorteLa suplementación con hierro y el aumento del estrés oxidativo en el embarazo: una paradoja poco discutida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

BARRIOS-VASQUEZ, Santiago. Conflicto de intereses. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2007, vol.58, n.4, pp.296-303. ISSN 0034-7434.

La condición humana, en particular el narcisismo normal del adulto, favorece que clínicos, investigadores, miembros de comités de investigación, de asesores y de bioética, así como pares, editores y los industriales del sector de la salud, sean proclives a la seducción de la fama y la fortuna. Entonces siempre existe la posibilidad del conflicto de intereses, ora en la consulta, ora en los ensayos clínicos, que además sesgarán metaanálisis, protocolos, editoriales y revisiones de la literatura. El conflicto en sí no es reprobable, la dificultad surge cuando otras motivaciones prevalecen por encima de los intereses de beneficiar al paciente y de construir el mejor conocimiento posible. Esta situación, aunada con las dificultades propias de la búsqueda de la verdad científica, entorpece aún más. Sin embargo, la implementación de metodologías de investigación adecuadas, la medicina basada en la evidencia, el desarrollo de criterios para evaluar la calidad de los protocolos, las políticas de los comités y las revistas para declarar y explicar rivalidades entre intereses, así como la educación y la discusión abierta, han sido grandes avances en el manejo de estas dificultades. El objetivo de esta revisión es reflexionar sobre estos mecanismos que buscan proteger la confianza de los consumidores de literatura científica, dando la posibilidad al lector de formar conceptos más libres y sinceros sobre la información que está recibiendo. En conclusión, la confiabilidad de los materiales científicos de la medicina es una responsabilidad colectiva.

Palabras clave : conflicto de intereses.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons