SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Factores demográficos asociados con el conocimiento sobre salud en una muestra de mujeres de la ciudad de Lima (Perú) en 2008: resultados del cuestionario SAHLSA-50 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

ISAZA-RUGET, Mario Arturo et al. Exactitud del test ADN-HPV para la detección de la enfermedad cervical de alto grado (NIC 2+) en mujeres con anormalidades citológicas (ASC-US y LSIL), afiliadas a la seguridad social en Bogotá (Colombia). Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.60, n.3, pp.213-222. ISSN 0034-7434.

Objetivo: evaluar la exactitud de la prueba ADNHPV en el diagnóstico de lesiones premalignas cervicales de alto grado (HSIL, por sus siglas en inglés) en mujeres con alteraciones citológicas ASC-US (células escamosas atípicas de significado indeterminado) y LSIL (lesión escamosa intraepitelial de bajo grado). Metodología: estudio de validez diagnóstica y de cohorte transversal, realizado en mujeres con diagnóstico citológico de ASC-US o LSIL entre octubre de 2006 y enero de 2008, pertenecientes al Programa de Tamizaje de Cáncer de Cérvix de una aseguradora privada en Bogotá (Colombia). Se comparó el resultado de la colposcopia y de la prueba de ADN-HPV con la patología del cérvix como patrón de oro. Resultados: de las 429 mujeres, 344 (80,2%) presentaron ASC-US y 85 (19,8%) LSIL. Las prevalencias de infección por HPV de alto riesgo fueron 52,9% y 75,7% en pacientes con reporte citológico de ASC-US y LSIL, respectivamente. A las 379 de las 425 pacientes se les practicó biopsia, 24 (6,3%) dieron positivas para HSIL. La sensibilidad de la prueba ADN-HPV para detectar lesiones de alto grado (NIC 2+) en las mujeres con reportes de citología ASC-US y LSIL fue 88% y la especificidad fue 44%. En 21 (87.5%) de los 24 casos de HSIL se detectó la presencia de HPV de alto riesgo. Conclusión: debido a que la prueba ADN-HPV tiene una sensibilidad superior a la citología cervicovaginal (CCV), ésta puede considerarse una alternativa útil para estratificar el riesgo y mejorar la aproximación diagnóstica de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres con reporte de ASC-US.

Palabras clave : sondas ADN HPV; infecciones por papillomavirus; neoplasia intraepitelial del cuello uterino; citología; colposcopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons