SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2¿Cincuenta años, el límite para donación de ovocitos en la posmenopausia?La fragmentación de ADN espermático, influencia sobre las técnicas de reproducción asistida y la calidad embrionaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

ESPITIA-DE LA HOZ, Franklin J. Manejo de la enfermedad de von Willebrand en ginecología y obstetricia: Revisión cualitativa de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.61, n.2, pp.151-159. ISSN 0034-7434.

Introducción: la enfermedad de Von Willebrand es el trastorno de la coagulación con mayor prevalencia de mujeres en edad fértil y, por lo tanto, es el trastorno genético de la hemostasia más frecuente en la práctica ginecológica y obstétrica. Objetivo: hacer una revisión de la enfermedad de Von Willebrand en pacientes de ginecología y obstetricia con especial énfasis en la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas MEDLINE/ Pubmed, Elsevier, Interscience, EBSCO, Scopus, SciELO de 1980 al 2009, Cochrane Pregnancy and Childbirth Group (septiembre 30 del 2009) y libros de texto impresos. Resultados: el diagnóstico se basa en una cuidadosa anamnesis y pruebas de laboratorio de detección y confirmatorias. La correcta identificación de los diferentes tipos y subtipos es importante desde el punto de vista terapéutico. El tratamiento requiere medicaciones específicas como la desmopresina, concentrados de factor VIII y terapias coadyuvantes. No existe evidencia para contraindicar la vía vaginal del parto, sin embargo, se debe individualizar cada caso en particular. Conclusión: las mujeres con trastornos de la coagulación presentan durante la menarquia, la gestación, el parto y el puerperio un riesgo mayor de sangrado lo que hace obligatoria una adecuada evaluación y un manejo multidisciplinario durante el embarazo.

Palabras clave : enfermedad de Von Willebrand; antifibrinolíticos; ácido tranexámico; ácido epsilón aminocaproico; desmopresina; concentrado de FVW/ FVIII; hemorragias ginecológicas y obstétricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons