SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Prevalencia de riesgo de trastornos de comportamiento alimentario en una población femenina de estudiantes de secundaria, Manizales, Colombia, 2011Misoprostol intravaginal administrado ambulatoriamente para inducción selectiva del trabajo de parto en pacientes con embarazo a término: Estudio de cohorte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

SAAVEDRA-SAAVEDRA, Jaime; PAREDES-BECERRA, Eliana  y  RECALDE-LOSADA, Paola. Preeclampsia en pacientes infértiles llevadas a inseminación homóloga y heteróloga en el Centro de Biomedicina Reproductiva del Valle - Fecundar, Cali, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.63, n.1, pp.57-63. ISSN 0034-7434.

Objetivo: determinar la incidencia y el riesgo de preeclampsia en pacientes infértiles a las que se les realizó inseminación con semen de donante o de su pareja. Materiales y métodos: cohortes históricas de pacientes a las cuales se les realizó inseminación intrauterina (IIU) homóloga o heteróloga y que lograron embarazo mayor de 20 semanas de gestación, entre enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009 en el Centro de Biomedicina Reproductiva del Valle - Fecundar. Se excluyeron pacientes con trastornos endocrinos y metabólicos (Diabetes Mellitus, enfermedades del colágeno) o enfermedades crónicas (hipertensión arterial, trombofilias). El tamaño de la muestra fue de 155 pacientes expuestas a inseminación heteróloga y 310 a inseminación homóloga. Se evaluó la presencia preeclampsia y el resultado perinatal, así como el tipo de inseminación, edad, raza, nivel educativo, índice de masa corporal (IMC en kg/m²), indicación de la inseminación, número de ciclos previos y estrato socioeconómico. Se estimó la incidencia acumulada y se compararon las dos cohortes por medio del RR con su respectivo intervalo de confianza. Se estratificó por edad. Resultados: 428 mujeres cumplieron los criterios de selección. La incidencia de preeclampsia se presentó en un 6% (24/428), un 4% (11/264) en las IIU homólogas y 7,93% (13/164) de las IIU heterólogas. Se encontró que no hay diferencias en el riesgo de preeclampsia de acuerdo con el tipo de inseminación y al ajustar por edad RR: 1.18 (IC 95%: 0,54-2,58). Conclusiones: en la IIU heteróloga se encontró una incidencia mayor de preeclampsia. Sin embargo, no hay asociación con el desarrollo de preeclampsia.

Palabras clave : preeclampsia; inseminación intrauterina (IIU); semen de donante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons