SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Guía de práctica clínica para la prevención y el manejo de la hemorragia posparto y complicaciones del choque hemorrágicoEmbarazo gemelar monocoriónico monoamniótico: Presentación de tres casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

DIAZ-MARTINEZ, Luis Alfonso. Contextualización histórica y social de la remoción del vello púbico femenino. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2013, vol.64, n.4, pp.453-461. ISSN 0034-7434.

Objetivo: demostrar que la remoción del vello púbico femenino -una práctica común en la actualidad- es el resultado de los cambios en el vestido y las estrategias de mercadeo de los fabricantes de productos para la eliminación del pelo corporal y hacer una aproximación a lo que dicen las mujeres hoy en términos de las razones para hacerlo. Materiales y métodos: se presentan los antecedentes históricos de la remoción del vello genital, su manejo en otras culturas, la frecuencia y las razones por las que se hace en la actualidad, y se revisan las estrategias comerciales y de comunicación utilizadas. Conclusiones: el imaginario actual de belleza femenina de inicio del siglo XXI implica la modificación del cuerpo en la búsqueda de un ideal de piel tersa y libre de vello, solo posible de manera artificial, haciendo que la sociedad como un todo lo considere normativo por razones estéticas, higiénicas, eróticas y de autoimagen.

Palabras clave : vello púbico; imagen corporal; rasurado genital; remoción del vello corporal; depilación; feminidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )