SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Frecuencia de Diabetes Mellitus Gestacional y factores de riesgo en gestantes atendidas en clínicas de ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia) 2011-2012: estudio de corte transversalCarcinosarcoma uterino con extensión pélvica: presentación de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

WILCHES-LLANOS, Aleida; PALAZUELOS-JIMENEZ, Gloria; TRUJILLO-CALDERON, Stephanie  y  ROMERO-ENCISO, Javier. Diagnóstico prenatal de acretismo placentario: hallazgos y utilidad del ultrasonido y la resonancia magnética: Reporte de casos en el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia). Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2014, vol.65, n.4, pp.346-353. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.38.

Objetivo: describir y revisar los hallazgos relevantes en imágenes diagnósticas del abordaje prenatal de pacientes con diagnóstico de acretismo placentario. Materiales y métodos: presentamos los casos de tres mujeres que fueron atendidas en un centro hospitalario de alta complejidad, con factores de riesgo para acretismo placentario y evaluación prenatal por ultrasonido (US) y resonancia magnética (RM), cuyo diagnóstico fue corroborado con estudio anatomopatológico. Se describen los aspectos clínicos, los hallazgos por imágenes y su correlación histológica. Se realizó una búsqueda de la literatura a través de PubMed, Lilacs y EBSCO, se incluyeron artículos originales, revisiones de tema y reportes de casos sobre la utilidad y los aspectos más importantes del US y la RM en el diagnóstico prenatal de acretismo placentario. Resultados: se incluyeron 11 artículos originales, 8 de revisión y 1 reporte caso. La placenta previa asociada a lagunas placentarias en ultrasonido y en RM a bandas hipointensas placentarias y el abombamiento del útero son considerados como los principales signos de acretismo. El US asociado a Doppler color tiene una sensibilidad de 97 % y una especificidad del 92 %. La RM puede definir el compromiso uterino y de los órganos vecinos, con una sensibilidad que varía entre el 77 y el 89,6 %, la especificidad es cercana al 92 %. Conclusiones: el abordaje prenatal precoz a través de las imágenes diagnósticas no invasivas brinda información de utilidad a los clínicos del compromiso y la extensión en la evaluación de pacientes con factores de riesgo para acretismo placentario.

Palabras clave : placenta acreta; placenta; ultrasonografía; imagen por resonancia magnética; diagnóstico prenatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )