SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Prevalencia de prescripción conjunta incorrecta de fármacos anticonvulsivantes y anticonceptivos hormonales, Colombia, 2014Comparación de dos protocolos de manejo en preeclampsia severa lejos del término, y resultados maternos y neonatales: una cohorte histórica Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

SILVA-HERRERA, Jaime Luis et al. Profilaxis tromboembólica en pacientes posparto: Estudio de corte transversal en tres instituciones en Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2016, vol.67, n.1, pp.20-25. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.364.

Objetivo: describir el nivel de riesgo de enfermedad tromboembólica en pacientes posparto y hacer una aproximación al uso actual de la tromboprofilaxis. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes que fueron hospitalizadas para atención de parto entre agosto de 2012 y abril de 2013 en tres instituciones generales de alta complejidad en Bogotá y Medellín. Se aplicó la Guía de manejo del Royal College Obstetrics & Gynecology (RCOG) para establecer el riesgo de enfermedad tromboembólica. Las pacientes fueron evaluadas en el posparto y clasificadas en alto, intermedio y bajo riesgo. Se midió la frecuencia real de aplicación de tromboproilaxis. Los resultados se presentan como proporciones. Resultados: se evaluaron un total de 3516 pacientes, el 1,9 % de las pacientes fueron clasificadas como de alto riesgo, 42 % de riesgo medio y 56,1 % de riesgo bajo. La tromboprofilaxis solo se aplicó a un 7,4 % de las pacientes con alto riesgo y riesgo intermedio. Conclusión: según los criterios de la Guía del RCOG, un 43,9 % de las pacientes tendrían indicación de tromboprofilaxis; sin embargo, solo un 7,4 % de ellas la recibió. Se requieren estudios complementarios para evaluar los riesgos y beneficios del uso de la tromboprofilaxis según la guía del Reino Unido.

Palabras clave : tromboembolia venosa; embolia y trombosis; periodo de posparto; prevención y control.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons