SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Prevalencia de gestación con recién nacido vivo en adolescentes de Tunja, Colombia, 2011-2015Estudio de concordancia entre dos pruebas: Alfa microglobulina placentaria tipo 1 (PAMG-1) frente a factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGFBP-1), en pacientes con diagnóstico incierto en ruptura de membranas, Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

DIAZ-QUIJANO, Diana Marcela; PINZON-FLOREZ, Carlos Eduardo; OLIVEROS-RODRIGUEZ, Henry  y  CASTILLO-ZAMORA, Marcos Fidel. Frecuencia de asistencia a la consulta odontológica en el control prenatal y factores asociados en un hospital público de Bogotá, Colombia, 2011-2012. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2016, vol.67, n.4, pp.288-298. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.1093.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de asistencia a la consulta odontológica durante el embarazo de las mujeres que asisten al primer control neonatal y que tuvieron su parto en la misma institución, y explorar asociaciones entre hábitos de higiene oral, hábitos de salud, conocimientos y creencias, y la asistencia a la consulta odontológica.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal descriptivo. Se incluyeron 682 mujeres que asistieron al primer control neonatal y cuyo parto fue atendido en la misma institución entre los años 2011 y 2012, en un hospital de segundo nivel de complejidad, ubicado en una localidad de ingreso socioeconómico bajo en la ciudad de Bogotá. Se midieron variables sociodemográficas, factores relacionados con comportamientos de salud oral, estilos de vida, conocimientos sobre la salud oral y el embarazo; se exploró el conocimiento sobre el efecto del embarazo en la salud oral y sobre el efecto de una pobre salud oral en el desenlace del embarazo. Se realizó un modelo de regresión logística para explorar asociaciones entre hábitos de higiene oral, hábitos de salud, conocimientos y creencias, y la asistencia a la consulta odontológica.

Resultados:

La prevalencia de asistencia al odontólogo fue 75,9 %; la variable que más asociación positiva tuvo, respecto a la asistencia a la consulta odontológica, fue remisión al odontólogo (OR = 25,90; IC 95 %: 14,60-45,96). La variable que tuvo mayor asociación negativa fue desconocimiento sobre el efecto de la enfermedad periodontal en los resultados perinatales (OR= 0,61; IC 95 %: 0,38-0,97) y la no asistencia regular al odontólogo antes del embarazo (OR= 0,49; IC 95 %: 0,29-0,82).

Conclusiones:

La prevalencia de asistencia a la consulta odontológica durante el embarazo fue elevada. Es importante educar a la paciente sobre las posibles consecuencias de la mala salud oral sobre el buen curso del embarazo.

Palabras clave : Embarazo; medicina oral; servicios de salud dental; enfermedades periodontales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )