SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Prevalencia de diabetes mellitus gestacional por curva de tolerancia a la glucosa en las semanas 24 a 28. Cohorte prospectiva en Armenia, Colombia, 2015-2016Diagnóstico de apendicitis en el tercer trimestre de la gestación: reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

RUIZ-HOYOS, Bayron Manuel; PEREZ-SAAVEDRA, Ana Patricia  y  FERNANDEZ-RINCON, Carmen Ayde. Percepción de docentes y estudiantes sobre estrategias innovadoras de evaluación en el área básica de un programa de medicina. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2018, vol.69, n.2, pp.117-123. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.2973.

Objetivo:

comprender las estrategias innovadoras de evaluación: examen de conocimientos en la plataforma virtual, Seminario de Evaluación y Retroalimentación Interdisciplinar (SERI) y Examen de Conocimientos por Objetivos Estructurado (ECOE), desde las percepciones de docentes y estudiantes del área básica de un programa de medicina.

Materiales y métodos:

investigación cualitativa, microetnográfica. Se realizaron cinco grupos focales y siete entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes, con grabación autorizada y consentimiento informado; se analizó la información mediante codificación abierta y axial, y generación de categorías emergentes. Se utilizó triangulación de fuentes, autores y técnicas, se elaboró informe final, previa devolución de información.

Resultados:

las estrategias investigadas tienen fortalezas y debilidades, el examen en plataforma es bien recibido por estudiantes pero le falta coordinación. Se necesita mayor capacitación de docentes en el uso de la plataforma, y es importante establecer mecanismos para evitar posibles fraudes. El SERI favorece la retroalimentación, pero se requiere que disminuya el riesgo de vulnerar la autoestima y permita una mejor valoración de conocimientos. El ECOE los acerca a la correlación básico-clínica, pero falta organización y espacio para las estaciones.

Conclusiones:

las estrategias innovadoras de evaluación deben someterse a una constante revisión desde su estructura y ejecución, fortaleciendo así la formación integral de los estudiantes.

Palabras clave : investigación cualitativa; grupos focales; entrevistas como asunto..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )