SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Exactitud de los hallazgos ecográficos 2D más ecografía doppler para el diagnóstico de acretismo placentario clínico en gestantes con factores de riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

GUZMAN-YARA, Yuly Natalia et al. Manejo expectante en preeclampsia no severa, resultados obstétricos y perinatales en un hospital de alta complejidad, Neiva, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2018, vol.69, n.3, pp.160-168. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3075.

Objetivo:

determinar la incidencia de preeclampsia no severa e identificar los resultados maternos y perinatales en pacientes a quienes se les realizó manejo expectante como conducta inicial.

Materiales y métodos:

estudio de cohorte histórica, en gestantes con preeclampsia no severa que fueron atendidas en una institución pública de referencia de alta complejidad entre junio de 2015 y mayo de 2016. Se realizó muestreo por conveniencia. Se midieron las características sociodemográficas, clínicas y paraclínicas, los desenlaces maternos y perinatales; se determina la razón de incidencia de preeclampsia no severa y se realiza análisis descriptivo.

Resultados:

la razón de incidencia de preeclampsia no severa fue del 3%. Ingresaron a la cohorte 86 gestantes, con media de edad de 28 años (DE ± 8,1). La media de edad gestacional al momento del diagnóstico fue 29 semanas (DE ± 3,1). El 47,7% de las gestantes con diagnóstico inicial de preeclampsia sin características de severidad presentó conversión a preeclampsia severa y 27 recién nacidos presentaron al menos una complicación, la más frecuente fue el ingreso a Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en un 27,9%.

Conclusión:

de la mitad de las pacientes y complicaciones perinatales en cerca de un tercio de las gestantes, por lo que se requiere un estricto control de la pacientes con preclamsia no severa y manejo expectante.

Palabras clave : complicaciones del embarazo; preeclampsia; manejo de la enfermedad; atención perinatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )