SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2ASPECTOS SOCIALES QUE HAN AFECTADO LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN COLOMBIA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

ARAGON-MENDOZA, Rafael Leonardo; ARENAS-GAMBOA, Jaime; VIEIRA-SERNA, Santiago  y  SIERRA, Isaac Alfonso Juan. TUMOR RETROPERITONEAL PRIMARIO DURANTE EL EMBARAZO: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2020, vol.71, n.2, pp.195-207. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3477.

Objetivo:

reportar el caso de una paciente gestante con diagnóstico de tumor retroperitoneal primario y hacer revisión de la literatura del diagnóstico, tratamiento y pronóstico materno-fetal de esta entidad durante el embarazo.

Materiales y métodos:

gestante de 19 años que consulta por tumor retroperitoneal identificado por ecografía, se realizó biopsia percutánea con resultado de tumor benigno; parto por cesárea con recién nacido sano. A los 4 meses se realizó resección quirúrgica, la histopatología mostró un teratoma quístico maduro. Se realizó búsqueda en las bases de datos de: Medline vía PubMed, Lilacs, SciELO y ScienceDirect, con los términos: “embarazo”, “neoplasias” y “neoplasias retroperitoneales”, incluyendo reportes y series de caso de tumores retroperitoneales en el embarazo. Se identificó el diagnóstico, tratamiento y pronóstico materno-fetal

Resultados:

se identificaron 1.658 títulos, de los cuales 34 reportes de casos y una serie de casos cumplieron con los criterios de inclusión. El 62,9 % eran tumores benignos. El diagnóstico se hizo como hallazgo incidental en el 63 % de los casos, el ultrasonido identificó la masa en el 77 %, la biopsia percutánea se utilizó en el 8 % de los casos incluyendo el reportado. El tratamiento quirúrgico fue utilizado en el 88 % de los casos, generalmente después del parto. Hubo mortalidad materna en el 8,5 % de los casos. El pronóstico fetal fue bueno en el 65 % de las gestaciones.

Conclusión:

los tumores retroperitoneales en la gestación, a pesar de ser principalmente benignos, tienen un pronóstico materno y fetal reservado en un importante número de casos. Se requiere evaluar los beneficios y riesgo de la biopsia percutánea.

Palabras clave : embarazo; neoplasias; neoplasias retroperitoneales..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )