SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Seguridad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en dos Instituciones Prestadoras de Salud en Medellín, Colombia, en 2019. Cohorte históricaNueva variante del gen STAG3 causante de insuficiencia ovárica prematura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

GRUPO ELABORADOR DE LA GUIA (GEG) - DIRECCION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA, FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DEL INSTITUTO DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS EN SALUD E INVESTIGACION (IETSI), DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) DEL PERU.*. Guía de práctica clínica para la prevención y el manejo de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2022, vol.73, n.1, pp.48-61.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3810.

Objetivos:

Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la prevención y el manejo de la enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE) en el Seguro Social de Salud (EsSalud) del Perú.

Materiales y métodos:

se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló ocho preguntas clínicas para ser respondidas por la presente Guía de Práctica Clínica (GPC). Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y, cuando se consideró pertinente, estudios primarios en PubMed y Central durante 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas . En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) para calificar la evidencia y formular las recomendaciones. Además se resentan los puntos de buenas prácticas clínicas (BPC) y los flujogramas de prevención, manejo y seguimiento. Finalmente, la GPC fue aprobada por Resolución 112-IETSI-ESSALUD-2021.

Resultados:

En la presente GPC se formularon 11 recomendaciones (6 fuertes y 5 condicionales) que respondieron las preguntas clínicas definidas en el alcance de la GPC, acompañadas de 32 puntos de BPC y 3 flujogramas que abordan temas de prevención, tratamiento y seguimiento de la EHE.

Conclusiones:

Como recomendaciones centrales de la guía se dan el uso de sulfato de magnesio para el tratamiento de la preeclampsia severa y la eclampsia. La guía deberá ser actualizada en tres años.

Palabras clave : preeclampsia; hipertensión inducida en el embarazo; eclampsia; síndrome HELLP; guía de práctica línica; enfoque GRADE; medicina basada en la evidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )