SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS MEDIANTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLESSÍNDROME DE INTERRUPCIÓN DE LOS ISRS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

TORO, Ricardo José; VENGOECHEA, Jaime  y  GONZALEZ, César. VALORACIÓN ABIERTA DE LA ACEPTACIÓN, EFICACIA Y TOLERANCIA DE LA VENLAFAXINA EN PACIENTES AMBULATORIOS DEPRIMIDOS. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 1999, vol.28, n.1, pp.35-44. ISSN 0034-7450.

Objetivo: estudio de Fase IV para valorar la aceptación clínica de la venlafaxina en pacientes ambulatorios y obtener información sobre la valoración subjetiva de los pacientes relacionada con su sintomatología depresiva. Métodos: se reclutaron 235 pacientes ambulatorios mayores de 18 años, que cumplían con los criterios de inclusión y presentaban diferentes grados de depresión, valorados de acuerdo a la escala de Hamilton para depresión (HAM-D) y porta Impresión Clínica Global, durante 6 semanas de tratamiento con venlafaxina. Resultados: el puntaje de la escala de depresión de Hamilton bajó en forma sostenida desde la primera visita, comenzando con un promedio de 28.9 y finalizando con 7.1 en la quinta visita. La mejoría clínica global fue especialmente notoria en la segunda y tercera semanas, siendo estadísticamente significativa la recuperación de la enfermedad. Tampoco hubo diferencias significativas en las variaciones de los signos vitales entre las visitas 1 a 5. Los efectos colaterales más frecuentes fueron: náuseas, mareo y sequedad bucal, los cuales disminuyeron durante el curso del tratamiento. Conclusión: la venlafaxina, en una dosis promedio de 75 mg (con una variación entre 37.5 y 225 mg diarios), tuvo efectos antidepresivos estadísticamente significativos en pacientes ambulatorios, con una tolerancia aceptable.

Palabras clave : Trastornos depresivos; agentes antidepresivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons