SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4CARA A LA REALIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. v.28 n.4 Bogotá oct./dic. 1999

 

Nuestra portada

Carlos Salazar "Encuentro en leptis magna"
1988, oleo sobre tela, 250x170 ctms

CARLOS SALAZAR

UN MUNDO "INOCENTEMENTE PERVERSO"

En las obras de Carlos Salazar (Bogotá, 1957) se perciben superficies aparentemente banales pero tras ellas laten y se presienten mundos mas complejos que apenas insinúan su presencia. Este doble juego contribuye a la extraña ambigüedad de sus imágenes. Esa sensación se acentúa por la conjugación de un arte culto con elementos de la cultura popular, del mundo del rock, de la iconografía urbana; del tiempo y el espacio de las adolescentes contemporáneas. Todo esto inscrito en composiciones caracter'sticas de un arte refinado, en las que integra un cuidadoso manejo técnico con elementos simbólicos y conceptuales que reflejan una mitología muy personal.

Detrás de ese mundo bellamente frivolo y superficial, mundo del poster, de la moda y del lenguaje publicitario, se asoma un universo cargado de memoria histórica y artística: Picasso, Kline, imágenes mitológicas, colectivas o personales, y algunos símbolos que emergen, a veces explícitamente, a veces de manera cifrada.

Estas escenas aunque muy cotidianas y reales tienen algo de irreales, de flotantes. Sus modelos adquieren un aire tan próximo como distante, tan frivolo como enigmático, tan inocente como perverso, tan corriente como ficticio: por momentos son maniquíes de vitrina comercial, enormemente quietas y postizas.

Sus modelos son mujeres, en las que se repite un mismo rostro, un mismo cuerpo. En ellas confluye la mujer real y la mujer idea o ideal. Mujer de fuente de soda y mujer idealizadora de todo lo femenino como arquetipo fundamental. A ambas las mira con una irreverencia casi sacramental y una ironía tan sutil como obvia.

María Clara Martínez R.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons