SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Cambio de Paradigmas en la Psiquiatría* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

RODRIGUEZ GUARIN, Maritza  y  RUEDA, Juanita Gempeler. LA CORPORALIDAD EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 1999, vol.28, n.4, pp.293-310. ISSN 0034-7450.

En un estudio descriptivo no comparativo, se explora la vivencia del cuerpo, o corporalidad, como entidad fenomeno/ógica central en un grupo de 38 mujeres con trastornos de la alimentación, atendidas en Santa Fe de Bogotá por las autoras, dentro de una modalidad de tratamiento ambulatorio que incluye intervenciones psicoterapéuticas y psicofarmacológicas. Se conceptúaliza el papel que juega la corporalidad desde perspectivas cognoscitivo-afectivas, biológicas, socioculturales ypsicosexuales. Se exploran de manera sistemática la insatisfacción y/ o distorsión de la imagen corporal y se comparan los hallazgos con los de la literatura existente. En la población estudiada, se encontró que el grado de insatisfacción y/ o distorsión de la imagen corporal es el problema psicopatológico principal y constituye un factor pronóstico importante, influenciado por la existencia de comorbilidady la presencia de experiencias traumáticas tempranas, relacionadas con sobrepeso real o percibido, abuso y vivencias de abandono. Finalmente, se discute la necesidad de un abordaje integral dentro de un esquema de tratamiento prolongado.

Palabras clave : Trastornos de la Alimentación; Imagen Corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons