SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Epistemología, Filosofía de la mente y bioética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. v.31 n.4 Bogotá oct./dic. 2002

 

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y LECTURA CRÍTICA

 

Metodología de investigación y lectura crítica de la literatura médica

 

Carlos Palacio Acosta, MD, MSc1

(1) Médico Psiquiatra. Coordinador de Sección.


Esta nueva sección de la revista, breve y práctica, está dirigida al personal de la salud, en cualquier fase de su formación académica, que quiera aprender o profundizar en metodología de la investigación y practicar una medicina basada en la evidencia (MBE) es decir, en los hechos (factual). Otro de los objetivos, propuestos por la columna, es mejorar en cantidad y calidad la investigación realizada en nuestra área, y propender hacia un ejercicio clínico excelencia y el desarrollo de habilidades para la evaluación crítica de los datos clínicos en psiquiatría y salud mental.

La MBE, cuyas bases son la metodología de investigación y la epidemiología, es la integración de los mejores resultados de la investigación con la experiencia clínica y los valores del paciente. De este modo, por mejores resultados de la investigación entendemos lo destacado, lo relativo a la exactitud y a la precisión de las pruebas diagnósticas, la potencia de los marcadores pronósticos y tanto la eficacia como la seguridad de las pruebas diagnósticas. Por experiencia clínica entendemos la capacidad de utilizar nuestras habilidades en este campo y la experiencia para identificar el estado de salud y el diagnóstico específico de cada paciente, sus riesgos individuales y los beneficios de posibles intervenciones. Por valores del paciente entendemos las preferencias, las preocupaciones y las expectativas específicas de cada paciente en una visita clínica. Así, cuando estos tres elementos se integran, los clínicos y los pacientes forman una alianza diagnóstica y terapéutica que optimiza los resultados clínicos y la calidad de vida.

La rápida difusión de la MBE se generó a raíz de la necesidad diaria de información veraz, válida, oportuna, confiable y suficiente, requerida para una buena práctica cotidiana.

Los avances actuales han logrado remediar los obstáculos planteados, desarrollar estrategias para buscar información, crear tanto revisiones sistemáticas como revistas científico-humanísticas e identificar y aplicar estrategias eficaces para el aprendizaje y mejorar la actividad clínica.

Esta sección se dedicará a describir las innovaciones y a demostrar su aplicación en los problemas clínicos en el área de psiquiatría y salud mental, a fin de procurar que sea lo suficientemente didácticas para ser aprendidas y practicadas. Por otro lado, en la sección no se desconocerán las controversias que en metodología de investigación y MBE suscita entre algunos clínicos. Este debate académico es fundamental para elevar la calidad de nuestra práctica.

Esperamos contar con su contribución y aportes para esta sección que, esperamos, se convierta en un espacio académico de sana e importante discusión.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons