SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus, trastorno bipolar I y sujetos sanosEntre el sufrimiento interno y las palabras silenciadas: análisis de narrativas de pacientes con trastornos del comportamiento alimentario, trauma y automutilaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

AGUDELO SUAREZ, Luz María et al. Representaciones sociales: otra perspectiva de estudio de la violencia*. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2007, vol.36, n.2, pp.224-236. ISSN 0034-7450.

Introducción: la demanda que implica la consolidación de la ciudad moderna, en el sentido de comprender sus dinámicas y especialmente sus problemáticas más relevantes, evidencia la necesidad de realizar una labor epistemológica que busque otros modelos de interpretación de la realidad del sujeto y de los grupos humanos que la componen, en conformidad con el imperativo construir un proyecto de convivencia sostenible. Materiales y métodos: a partir de la inquietante problemática que sobre violencia se vive en Medellín (Colombia), el Grupo de Estudios sobre Violencia Urbana de la Universidad de Antioquia explora la perspectiva de las representaciones sociales (RS), para comprender qué ocurre en tal aspecto. El tema se estudia en jóvenes victimarios que se encuentran bajo medida de protección en el Centro de Atención al Menor Carlos Lleras Restrepo. Se optó por aplicar el concepto de las RS como una vía alterna y complementaria al enfoque empírico-analítico y a la mirada epidemiológica, preponderantes en el estudio de dicho fenómeno y de su amplio correlato estético, que se ha ido fortaleciendo a expensas de las imperceptibles y deletéreas mutaciones experimentas por la sociedad en términos de violencia. Resultados: la RS es una perspectiva aún poco difundida, con una estructura teórica capaz de resistir al análisis interdisciplinario, construida inicialmente a partir de los postulados de la sociología clásica y, posteriormente, acogidos en la psicología social. Conclusión: se hace una primera revisión teórica que da lugar a la escritura de este artículo y a la búsqueda de los resultados que pronto se darán a conocer.

Palabras clave : adolescente; violencia; psicología social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons