SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Características asociadas al riesgo de suicidio valorado clínicamente en personas con intento reciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GARCIANDIA IMAZ, José Antonio. Detrás del muro: estudio en familias marginales en Bogotá, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2007, vol.36, n.4, pp.572-609. ISSN 0034-7450.

Introducción: Estudio descriptivo de un grupo de 106 familias de Bogotá (Colombia) a partir de un abordaje terapéutico. Todas las familias tienen la característica de estar en un proceso de inclusión social determinado por los servicios sociales del gobierno local; todos los padres son farmacodependientes. Objetivo: Conocer la idiosincrasia de la cultura de estas familias marginales para abordar y plantear soluciones a sus problemas desde una perspectiva coherente, respetuosa de los valores y las creencias. Método: Estudio cualitativo de tipo descriptivo, centrado en el genograma de cada grupo familiar. Resultados y conclusiones: La muestra de familias con marginalidad social presenta características en interacciones, patrones, estructuras, roles y jerarquías que mantienen el equilibrio y se organizan socialmente por medio de historias compartidas con valor semejante a los mitos. La marginalidad se construye socialmente; los planteamientos institucionales sobre la marginalidad necesitan una nueva conceptualización y un replanteamiento de la labor de los profesionales de la salud mental en este medio.

Palabras clave : familia; patología; marginalidad social; farmacodependencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons