SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Consistencia interna del cuestionario autoadministrado de la Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos del Eje II del DSM-IV*Manejo clínico de pacientes con diagnóstico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes farmacodependientes que sufren de comorbilidad psiquiátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

REYES FIGUEROA, Julio César  y  MUNOZ TAMAYO, Rodrigo. Prevalencia y determinación de los factores de riesgo asociados con psicopatología en los candidatos a cirugía bariátrica en la Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2008, vol.37, n.3, pp.385-396. ISSN 0034-7450.

Objetivos: Determinar la prevalencia de psicopatología en los candidatos a cirugía bariátrica en la Clínica Reina Sofía, entre octubre y noviembre de 2007, e identificar algunos potenciales factores de riesgo para su aparición. Método: Se realizó un estudio descriptivo con corte transversal comparativo, en el cual participaron 50 candidatos a cirugía bariátrica, a quienes después de firmar el consentimiento informado se les aplicó la Structured Clinical Interview (SCID), para el DSM-IV, y preguntas estructuradas para la exploración sistemática de las variables estudiadas. Resultados: La muestra de 50 pacientes se conformó en un 62% (n=31) por mujeres. La edad promedio de los participantes fue de 45,2 (DE=12,94) y el promedio en el índice de masa corporal (IMC) fue de 38,92 Kg/m2 (DE=3,53). La prevalencia de psicopatología fue del 38% (n=19), clasificada como trastornos del estado del ánimo: 24% (n=12); trastornos adaptativos: 8% (n=4), y trastornos de ansiedad: 6% (n=3). Al comparar los sujetos de acuerdo con la presencia de psicopatología, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el antecedente de abuso sexual infantil y la presencia de psicopatología (OR=10,71; IC 95%: 1,14-100,52). No hubo relación con variables sociodemográficas, grado de obesidad o problemas psicosociales. Conclusiones: El estudio mostró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de psicopatología y el antecedente de abuso sexual infantil.

Palabras clave : psicopatología; obesidad; abuso sexual infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons