SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Uso de sustancias, impulsividad y trauma en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario: una tríada de riesgo para comorbilidades complejas que afectan el pronóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GIRALDO GIRALDO, Carlos Alberto; PASTOR DURANGO, María del Pilar; LOPEZ LOPEZ, María Victoria  y  GARCIA GARCIA, Héctor Iván. Escenarios de violencia: interpretación de las lesiones no fatales, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.3, pp.405-419. ISSN 0034-7450.

Objetivo: construir escenarios de violencia por lesiones intencionales no fatales en el departamento de Antioquia, Colombia, a partir de casos atendidos en 12 hospitales de diferentes niveles de atención, en 2007. Métodos: Se combinaron elementos de distintos enfoques cualitativos que permiten describir el contexto (etnografía); hacer una doble interpretación de los hechos, desde el actor y el investigador (hermenéutica), y construir los escenarios de violencia, mediante entrevistas a 87 lesionados en hechos violentos. Resultados: La mayoría de las agresiones ocurrieron en hombres, de 20 a 49 años de edad, residentes en áreas urbanas, trabajadores informales; sucedieron entre viernes y domingo, en medio de una riña en la vía pública o en un establecimiento público; fueron ocasionadas por armas cortopunzantes, cortantes o contundentes, y fueron por un conocido, amigo o familiar. Los escenarios construidos ayudan a comprender el fenómeno de la violencia en el departamento y las diferencias entre regiones. Estos fueron: apropiación de bienes, reivindicación económica o moral, lesión por azar, conflictos personales, control social, fracaso en la tramitación de los conflictos dentro de la familia, agresión a símbolo identitario, sobrevivencia y coexistencia de prácticas o normas con actores armados. Conclusión: Con los escenarios se identifican procesos sociales fundamentales; sin embargo, su delimitación no es definitiva, hay imbricaciones entre ellos, lo que muestra su complejidad en el departamento.

Palabras clave : violencia; etnografía; agresión; análisis cualitativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons