SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Uso de midazolam y haloperidol en urgencias psiquiátricasIntegración sensorial y demencia tipo Alzheimer: principios y métodos para la rehabilitación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

JOFFRE-VELAZQUEZ, Víctor Manuel; GARCIA-MALDONADO, Gerardo; SALDIVAR-GONZALEZ, Atenógenes H  y  MARTINEZ-PERALES, Gerardo. Revisión sistemática de la asociación entre sobrepeso, obesidad y enfermedad mental, con énfasis en el trastorno esquizofrénico. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.4, pp.705-716. ISSN 0034-7450.

Introducción: La Organización Mundial de la Salud ha definido la obesidad y el sobrepeso como el "exceso acumulado de grasa corporal, que se presenta por un desequilibrio permanente entre la ingesta alimenticia y el gasto energético" y la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos señala que puede afectar al aparato psíquico. Objetivo: Describir algunas generalidades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso y revisar la asociación que puede darse entre estas circunstancias y la enfermedad mental, en general, y la esquizofrenia, en particular, y su influencia en la administración de antipsicóticos atípicos en el peso corporal de estos pacientes. Método: Se efectuó una búsqueda en las bases de datos electrónicas (Pubmed, EBSCOhost y OvidSP), con prioridad en trabajos publicados en la última década y con una estricta metodología científica. Resultado: La incidencia del sobrepeso y la obesidad es mayor en personas con enfermedad mental, en general, y esquizofrenia, en particular, en comparación con la población general. Se señalan como factores de riesgo los polimorfismos genéticos, consumo de antipsicóticos atípicos y una mala y pobre dieta alimenticia. Conclusión: La obesidad, sin lugar a dudas, es un problema de salud pública en varios países, incluido México. Pacientes con trastornos psiquiátricos tienen una tendencia a desarrollar sobrepeso u obesidad.

Palabras clave : sobrepeso; obesidad; esquizofrenia; trastornos mentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons