SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 suppl.1Coeficiente intelectual normal bajo… ¿normal?Trastorno afectivo bipolar en niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

BETANCOURT M, Liliana. Autismo, depresión anaclítica y prevención en salud mental infantil. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, suppl.1, pp.110-124. ISSN 0034-7450.

Introducción: Los cuidados de las madres a sus hijos durante su crecimiento son fundamentales en el futuro de su salud mental. Las dificultades que surjan tempranamente en el vínculo materno-filial pueden generar graves alteraciones en su desarrollo. Objetivo: Discutir, con base en la clínica y las teorías del vínculo mamá-bebé, las manifestaciones clínicas de patologías del desarrollo mental de los primeros años de vida y acciones preventivas al respecto. Método: Reporte de caso y correlación clínico-teórica. Resultados: Caso de un niño de 36 meses de edad que llega al servicio de psiquiatría infantil con un diagnóstico presuntivo de autismo. La reconstrucción de la historia temprana y la evolución positiva (mejoría en síntomas como la alteración en el lenguaje, el contacto y la relación con otros y consigo mismo) conduce a pensar que no se trata de un autismo primario. Se considera el diagnóstico diferencial de depresión anaclítica y que el paciente tiene una disarmonía evolutiva. Conclusiones: Existen condiciones que deben darse en las primeras etapas de la vida para propiciar un desarrollo sano del psique-soma de los niños, por lo cual es importante concientizar a profesionales de la salud y padres de familia para aproximarse a la prevención de algunas patologías de la salud mental infantil y las implicaciones negativas resultantes al no darse. No siempre los síntomas autistas corresponden a cuadros de autismo infantil.

Palabras clave : trastorno autístico; depresión; relaciones madre-hijo; desarrollo infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons