SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Uso de medicinas complementarias y alternativas en pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

SANCHEZ, Ricardo; RANGEL, Óscar  y  JARAMILLO, Luis Eduardo. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, n.4, pp.654-664. ISSN 0034-7450.

Introducción: La labilidad afectiva es un síntoma que no está incluido dentro de lo evaluado en sistemas diagnósticos como el DSM-IV o la CIE-10; sin embargo, algunos estudios la han descrito como una característica clínica del síndrome maniaco. Objetivo: Evaluar si la labilidad afectiva puede considerarse un síntoma representativo dentro del contexto del síndrome maniaco.Método: Se diseñó un sistema de evaluación y calificación de la labilidad afectiva que se incorporó dentro de la escala EMUN. Este instrumento evaluó a 202 personas con diagnóstico de episodio maniaco, hipomaniaco o mixto. Para el análisis de los datos se utilizaron métodos multivariados factoriales y análisis de Rasch de crédito parcial para datos politómicos.Resultados: La labilidad afectiva parece ser un buen marcador del episodio maniaco, hipomaniaco o mixto. La manía debería reconceptualizarse como un síndrome de activación, en lugar de un síndrome afectivo. Los síntomas depresivos parecen ser componentes del síndrome. Los hallazgos de este estudio sugieren que el desarrollo de criterios complementarios en la exploración clínica puede ser útil para mejorar el diagnóstico en los pacientes con enfermedad maniacodepresiva.

Palabras clave : trastorno bipolar; depresión; diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons