SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Características sociodemográficas y trastornos mentales en niños y adolescentes de consulta externa psiquiátrica infantil de una clínica de Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

RESTREPO, Diana Patricia  y  TAMAYO, Alejandra. Síndromes afectivos en receptores de trasplante hepático: ¿neurotoxicidad mediada por inmunosupresores?. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.2, pp.121-127. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.01.001.

Introducción: El inicio de síntomas afectivos y psicóticos en pacientes con hígado trasplantado plantea la necesidad de explorar las posibles etiologías de los síntomas mentales. Metodología: Reporte de casos y revisión de la literatura Resultados: Se presentan cuatro casos clínicos de pacientes llevados a trasplante hepático ortotópico que, en la fase temprana postrasplante, presentaron síntomas afectivos, ideas delirantes y agitación psicomotora, para lo cual necesitaron hospitalización psiquiátrica y tratamiento con psicofármacos. Tres de los pacientes tuvieron mejoría clínica y una paciente falleció por suicidio. Discusión: La aparición de síntomas mentales en el periodo postrasplante abre la posibilidad de considerar el trastorno mental secundario a una condición orgánica de base. Conclusiones: La reacción adversa a medicamentos puede explicar los trastornos mentales afectivos que aparecieron en estos cuatro casos reportados.

Palabras clave : Trasplante de hígado; Trastorno maniaco; Depresión; Conducta; Inmunosupresores; Síndromes de neurotoxicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )