SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Experiencia pedagógica: escenario de simulación de entrevista psiquiátrica con la participación de actores del grupo de teatro representativo AltergestoManejo integral del paciente con esquizofrenia: más allá de los psicofármacos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CASTANO PEREZ, Guillermo A  y  SIERRA HINCAPIE, Gloria Maria. Trastorno dual en población general de Itagüí, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2016, vol.45, n.2, pp.108-117. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.10167j.rcp.2015.08.005.

Objetivos: Estudiar la prevalencia de trastorno dual (concomitancia de un trastorno por uso de sustancias y un trastorno mental) en la población general de una pequeña ciudad del departamento de Antioquia en Colombia, mediante el análisis secundario de datos del estudio en salud mental realizado en esta población en el año 2011. Métodos: Se aplicó a una muestra de 415 sujetos la entrevista Composite International Diagnostic Interview (CIDI), versión CAPI de la Organización Mundial de la Salud, y el análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.21. Resultados: Las prevalencias de vida y trastorno dual, considerando como tal el diagnóstico de un trastorno mental y un trastorno por uso de sustancias distintas del tabaco, fue del 7,2%. Las sustancias con mayores prevalencias de consumo en la vida para los sujetos con trastorno dual resultaron ser el alcohol (96,7%), la marihuana (80,0%), la cocaína y derivados (33,3%), la heroína (23,3%) y los tranquilizantes no recetados (13,3%); se encontró asociación estadística entre consumo de drogas y trastorno dual. La depresión mayor (40%), el trastorno negativista desafiante (36,7%), el estrés postraumático (33,3%), la fobia específica y el déficit de atención (26,7%) son los trastornos más prevalentes en los sujetos con trastorno dual de esta muestra. Consumir alcohol o drogas y cumplir criterios diagnósticos de trastorno dual presentan una asociación estadística significativa para el consumo de drogas como marihuana, cocaína, heroína y medicamentos sin prescripción médica (p < 0,001), todas con razones de disparidad (RD) > 1,00, muy altas cuando la droga consumida es la heroína (RD = 38,754) o los medicamentos no recetados (RD = 29,462). Tener antecedentes familiares de enfermedad y consumo de drogas presenta una alta asociación estadística con el trastorno dual, que es aún mayor con los antecedentes de enfermedad mental (p < 0,001; RD = 3,677). Conclusiones: El estudio da cuenta de la prevalencia de sujetos con trastorno dual en una población colombiana. El alcohol, la marihuana, la cocaína y derivados y la heroína son las sustancias mayormente consumidas por estos pacientes, y los trastornos mentales más prevalentes son la depresión, el TOD y el estrés postraumático. Estos hallazgos motivarán a los clínicos a buscar de manera más activa la presencia de trastorno dual para orientar más adecuadamente los planes de tratamiento.

Palabras clave : Trastorno dual; Prevalencias; Población general; Itagüí (Colombia).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )