SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Factores asociados con somnolencia diurna excesiva en estudiantes de Medicina de una institución de educación superior de BucaramangaAlteraciones del Yo en las fases iniciales del espectro esquizofrénico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CARVALHO, Lucas de Francisco; REIS, Ana Maria  y  PIANOWSKI, Giselle. Investigando las correlaciones entre los mecanismos de defensa y las características de la personalidad patológica. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2019, vol.48, n.4, pp.232-243. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.01.002.

Introducción:

El objetivo de este estudio es investigar la relación entre los mecanismos de defensa y los rasgos patológicos de la personalidad.

Material y métodos:

Se analizó a 320 participantes de 18 a 64 años (el 70,6% mujeres y el 87,5% Autoevaluación estudiantes universitarios) que respondieron al Inventario Dimensional Clínico de Personalidad (IDCP) y el Cuestionario de Estilo Defensivo (DSQ-40). Se hicieron comparaciones, correlaciones y análisis de regresión.

Resultados:

Aparecieron diferencias expresivas (d > 1,0) entre grupos de mecanismos de defensa maduros, neuróticos e inmaduros, y se observó que los rasgos de personalidad patológicos son más típicos de personas que usan mecanismos de defensa menos maduros (es decir, neuróticos e inmaduros), lo cual comprende perfiles de personalidad marcados para estos grupos, según el IDCP. También se hallaron correlaciones entre algunos de los 40 mecanismos específicos del DSQ-40 y las 12 dimensiones de los rasgos patológicos de la personalidad del IDCP (r ≥ 0,30 a r ≤ 0,43), parcialmente respaldados en la literatura. Además, se usó el análisis de regresión para buscar el potencial de los clusters de las dimensiones del IDCP (relacionados con los trastornos de personalidad) para predecir los mecanismos de defensa, lo cual reveló algunos valores predictivos mínimamente expresivos (entre el 20 y el 35%).

Discusión:

Los resultados indican que quienes tienden a utilizar mecanismos de defensa inmaduros son también los que tienen más probabilidades de presentar rasgos de personalidad patológicos.

Conclusiones:

Los hallazgos señalan la relevancia de investigar estas relaciones como una posible mejora en la evaluación y la intervención clínica.

Palabras clave : Trastorno de personalidad; Mecanismos de defensa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )