SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Violencia intrafamiliar y su repercusión en menores de la provincia de Bolívar, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

POSADA CORREA, Ana María et al. Salud sexual y reproductiva de los pacientes con esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2020, vol.49, n.1, pp.15-22.  Epub 12-Jun-2020. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.04.007.

Introducción:

Las personas con esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar (TAB) tienen alto riesgo de embarazos no deseados y abortos, debido a su condición de vulnerabilidad o comportamientos hipersexuales (frecuentes en este último trastorno); a esto se asocia dificultad en la planeación de sus actos y escasez de educación sexual y consejos del personal médico, lo cual lleva a resultados obstétricos negativos e incapacidad para cuidar adecuadamente a sus hijos.

Objetivo:

Describir las características de una muestra de pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia en Medellín, Colombia, sobre salud sexual y reproductiva, el uso de anticoncepción y el asesoramiento al respecto en las consultas de psiquiatría.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional de corte transversal. Se incluyó a los 160 participantes del ensayo clínico «Los Efectos de un Programa de Intervención Multimodal en Pacientes con Trastorno Afectivo Bipolar y Esquizofrenia», captados de la consulta del grupo de trastornos del ánimo y psicosis del Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín. Un residente de tercer año de Psiquiatría contactó con ellos vía telefónica y les aplicó una encuesta acerca de las características de su vida sexual y reproductiva y la anticoncepción.

Resultados:

Casi todos los pacientes con esquizofrenia estaban solteros, no tenían estudios de pregrado y se encontraban desempleados. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad de inicio de las relaciones sexuales al comparar por diagnóstico y por sexo. Casi todos los pacientes con esquizofrenia y casi la mitad de los pacientes con TAB reportaron no tener vida sexual activa. Casi todos los que reconocieron tenerla afirmaron que usaban siempre algún método anticonceptivo; del grupo de TAB, solo el 48,8% de las mujeres solteras reconocieron estar planificando y poco más de la mitad de los varones afirmaron que se servían del condón en sus relaciones sexuales. Una cuarta parte de los embarazos fueron no planeados. El 57,4% de los pacientes con TAB y el 78,8% de los que tenían esquizofrenia se consideraban bien informados sobre planificación familiar, a pesar de que la mayoría afirmaba que nunca habían recibido información sobre este tema durante las consultas con su psiquiatra.

Conclusiones:

Los pacientes con enfermedad mental tienen alteraciones cognitivas y conductuales que afectan a su vida sexual y reproductiva, por lo cual los psiquiatras deben abordar este tema para garantizar la educación en cuanto a anticoncepción, planeación de la natalidad y riesgo de enfermedades de transmisión sexual, entre otras, y así velar por la seguridad y la calidad de vida de sus pacientes.

Palabras clave : Trastorno bipolar; Esquizofrenia; Enfermedad mental Anticoncepción; Sexualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )